"PREVENCIÓN DEL EMBARAZO PRECOZ"
Grupo:132 Maquina:4
1.-Prevención de embarazo en adolescentes .......pag 1
2.-¿Por qué el embarazo precoz es un problema para la sociedad?.....pag 2
3.-Riesgos y soluciones al embarazo precoz en adolescentes...pag 3
4.-¿A qué se debe el embarazo precoz?............pag 4
5.-¿Qué riesgos sufren las adolescentes al quedarse embarazadas?...............pag 5
6.-¿Qué soluciones se plantean para evitar el problema del embarazo en la adolescencia? ....pag 6
7.-Estadísticas Sobre Embarazos Adolescentes....pag 7
8.-Conclusión..............pag 8
9.-Argumentos.............pag 9
10.-Referencias....pag 10
"Prevención de embarazos en adolescentes".
Embarazo: Estado de la mujer gestante.
Definición:Se conoce como embarazo al período de tiempo comprendido que va, desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide, hasta el momento del parto.
Precoz:Que tiene unas cualidades intelectuales más desarrolladas o se comporta de forma más madura de lo que le correspondería por su edad.
Definición:El término precoz se emplea para dar cuenta de aquello que es prematuro, temprano o que sucede antes
de lo previsto.
El embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en niñas y adolescentes. A partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierte a la niña en adulto capaz de la reproducción sexual.
Esto quiere decir, sin embargo, que la niña este preparada para ser madre.Con el embarazoprecoz, las adolescentes menores de 16 años corren el riesgo de padecer enfermedadescrónicas degenerativas como diabetes, enfermedades metabólicas, desnutrición, anemia y muerte materna, porque su cuerpo no está plenamente desarrollado para el proceso del embarazo y del parto.
¿Por qué el embarazo precoz es un problema para la sociedad?
El embarazo precoz, es cada vez más frecuente, hasta el punto de que se ha convertido en una prioridad para la salud pública. Existen razones para que esto sea así muchas, pero entre ellas, destaca el hecho de que aquellas mujeres que sufren un embarazo precoz, se ven privadas de una gran cantidad de opciones a lo largo de su vida.
Por otro lado, existe otro riesgo para la sociedad, y es el de que esas jóvenes se vean abocadas a la marginalidad. Es evidente que una mujer de dieciséis años tendrá más dificultades para encontrar trabajo que una con algunos años más, máxime cuando tiene un niño que cuidar. Por otro lado, en la mayoría de casos, los padres de estos bebés tienen la misma edad que la madre, y se encuentran con dificultades parecidas para encontrar trabajo.
Riesgos y soluciones al embarazo precoz en adolescentes.
Desde 1990 se llevan a cabo políticas y acciones para tratar de reducir el embarazo en la adolescencia, sin embargo, no son acciones fáciles de poner en práctica ya que muchos embarazos no se deben a la escasa educación sexual que reciben los menores sino a factores sociales. Es decir, las tradiciones y costumbres llevan a las familias a casar pronto a sus hijas que son presionadas para tener hijos pronto.
Estas políticas han ayudado a reducir las tasas de natalidad entre adolescente, sin embargo, un 11% de todos los nacimientos del mundo se producen entre menores de edad, la cifra es alarmante, se trata de 17 millones de niñas menores de 19 años. De esos nacimientos, un 98% ocurren en países con ingresos bajos o medios.
¿A qué se debe el embarazo precoz?
- Abuso, explotación sexual o violación.
- Inicio temprano de las relaciones sexuales.
- Influencia de los medios de comunicación.
- Niveles de pobreza.
- Alto nivel de falta escolar y escasas metas profesionales.
¿Qué riesgos sufren las adolescentes al quedarse embarazadas?
Son partos de alto riesgo y las complicaciones durante el mismo hacen que el riesgo de fallecimiento de las madres sea muy elevado. Además, los bebés de madres adolescentes tienen un 50% más probabilidades de muerte prenatal.
¿Qué soluciones se plantean para evitar el
problema del embarazo en la adolescencia?
La mejor manera de prevenir un embarazo precoz reside en la educación (aunque esto depende sobremanera del contexto cultural), concienciando a las jóvenes de la importancia de alcanzar la madurez y desarrollarse a la hora de quedarse embarazadas así como de los riesgos que esto conlleva. Fomentar el uso de preservativos y otros métodos anticonceptivos en las relaciones sexuales también ayuda a prevenir el embarazo precoz. Por otro lado, intentar reducir el número de matrimonios celebrados antes de los 18 años también es una forma de prevenir estas situaciones.
La OMS junto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas proponen que los países adopten medidas como:
- La educación en la sociedad para reducir el número de matrimonios antes de los 18 años
- Aumentar el uso de anticonceptivos para evitar el riesgo de embarazo involuntario.
- Crear políticas para proteger a las menores contra el abuso y las relaciones sexuales forzadas
- Incrementar el uso de servicios de atención prenatal, en el parto y pos natal en las adolescentes.
- Fomentar el apoyo hacia la población mejor de edad a fin de reducir el número de embarazos antes de los 19 años.
Estadísticas Sobre Embarazos Adolescentes
En el año 2000; el número total de embarazos adolescentes en los Estados Unidos fue de 821.810 (84 embarazos por cada 1.000 personas). Si se lo compara con las estadísticas de Canadá, las tasas de embarazos adolescentes en el año 2000 fue de 38.600 (38 embarazos por cada 1.000 personas). Por otro lado, otros países occidentales industrializados, como por ejemplo Suecia y Francia, han arrojado tasas de embarazos adolescentes aún más bajas que las de Canadá. Al comparar las tasas de EE.UU. con las de otros países, es fácil comprender por qué razón Estados Unidos es considerado uno de los países con mayores problemas cuando se habla del tema de los embarazos adolescentes.
En los Estados Unidos, el grupo etario de jóvenes de entre 18 a 19 años presentan las mayores tasas de embarazos adolescentes, seguido por el grupo etario de jóvenes de entre 15 y 17 años. No obstante, las tasas de jóvenes embarazadas de entre 15 y 17 años han descendido en gran medida, hasta llegar a un 23% entre los años 1992 y 2000; mientras que las tasas de jóvenes embarazadas de entre 18 y 19 años cayeron hasta alcanzar un 11%.
Los embarazos adolescentes son considerados como la principal causa de innumerables problemas.Las madres adolescentes son más propensas a no terminar sus estudios secundarios, terciarios o universitarios. Además, se estima que un 80% de las madres adolescentes terminan dependiendo de la asistencia social. Comparadas con las madres de 25 años en adelante; las embarazadas adolescentes tampoco son propensas a contraer matrimonio.
Estadísticas Sobre Embarazos Adolescentes
En el año 2000; el número total de embarazos adolescentes en los Estados Unidos fue de 821.810 (84 embarazos por cada 1.000 personas). Si se lo compara con las estadísticas de Canadá, las tasas de embarazos adolescentes en el año 2000 fue de 38.600 (38 embarazos por cada 1.000 personas). Por otro lado, otros países occidentales industrializados, como por ejemplo Suecia y Francia, han arrojado tasas de embarazos adolescentes aún más bajas que las de Canadá. Al comparar las tasas de EE.UU. con las de otros países, es fácil comprender por qué razón Estados Unidos es considerado uno de los países con mayores problemas cuando se habla del tema de los embarazos adolescentes.
En los Estados Unidos, el grupo etario de jóvenes de entre 18 a 19 años presentan las mayores tasas de embarazos adolescentes, seguido por el grupo etario de jóvenes de entre 15 y 17 años. No obstante, las tasas de jóvenes embarazadas de entre 15 y 17 años han descendido en gran medida, hasta llegar a un 23% entre los años 1992 y 2000; mientras que las tasas de jóvenes embarazadas de entre 18 y 19 años cayeron hasta alcanzar un 11%.
Los embarazos adolescentes son considerados como la principal causa de innumerables problemas.Las madres adolescentes son más propensas a no terminar sus estudios secundarios, terciarios o universitarios. Además, se estima que un 80% de las madres adolescentes terminan dependiendo de la asistencia social. Comparadas con las madres de 25 años en adelante; las embarazadas adolescentes tampoco son propensas a contraer matrimonio.
Los embarazos adolescentes son considerados como la principal causa de innumerables problemas.Las madres adolescentes son más propensas a no terminar sus estudios secundarios, terciarios o universitarios. Además, se estima que un 80% de las madres adolescentes terminan dependiendo de la asistencia social. Comparadas con las madres de 25 años en adelante; las embarazadas adolescentes tampoco son propensas a contraer matrimonio.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encabeza un estudio para comprender los elementos sociales, familiares y personales asociados al embarazo adolescente y elaborar propuestas para actuar ante este problema de salud pública en México.El proyecto llamado: “Encuesta nacional de los factores determinantes del embarazo adolescente (ENFaDEA)”, busca obtener datos novedosos encaminados a comprender los factores asociados a este fenómeno.Se prevé que en la fase final, el estudio haga propuestas de intervención para atender esta situación entre la juventud de las mexicanas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 7.8% de las adolescentes de entre 12 y 19 años tiene al menos un hijo; de ellas, el 19.9% no utiliza algún método anticonceptivo, lo que representa mayores problemas de salud para la madre y el producto, además de limitar sus posibilidades educativas y laborales.La UNAM señaló que la encuesta será aplicada en el segundo semestre de 2017 y los primeros resultados estarán disponibles en 2018.
CONCLUSIÓN:
El Embarazo en adolescentes hoy en día es un problema de salud pública, no solo asociado a los trastornos orgánicos propios de la juventud materna, sino porque están implicados factores socio-culturales y económicos que comprometen el binomio madre e hijo.Si es mayor de 15 años, la embarazada tiene el mismo riesgo que Como la adolescencia es una etapa en la cual ocurren un conjunto de cambios fisiológicos, sociales y emocionales; si la adolescente tiene menos de 15 años se ha observado mayor riesgo de aborto, parto pre término o parto por cesárea por inmadurez fisiológica.una paciente adulta, excepto si está mal alimentada, o si se encuentra en situación de abandono por parte de su pareja o familia, por otro lado es posible que la adolescente no esté preparada para asumir emocionalmente el compromiso de un bebé o necesite mayor apoyo.En vista de esto es necesario crear programas para fomentar la información y los servicios requeridos a los jóvenes para concientizarlos y lograr una sexualidad responsable. Asimismo, es necesario crear centros de apoyo para las adolescentes embarazadas, tanto desde el punto de vista médico como emocional.
ARGUMENTOS.
Super en contra la verdad creo, que a estas alturas es mega deprimente que niñas de 13 o 14 años salgan embarazadas, echan a perder sus estudios, su juventud, su libertad todo. yo se que un bebe es una bendición. Claro que si pero, el bebe es el que sufre, de niñas que no los saben cuidar y no quieren esa responsabilidad, los papas de esas niñas son los que cargan, con el peso porque ellas ni van a trabajar ni van a hacer nada. NO HAY QUE TRAER NIÑOS AL MUNDO A SUFRIR. Hay tantos métodos anticonceptivos que le servirán para seguir manteniendo su adolescencia sin tener una responsabilidad.
Referencias:
Libro :Embarazo en la adolescencia, las 2 caras de una moneda autores Aldo Rodríguez Izquierdo y Omayda Safora Enríquez.
Revista: "La jornada" Embarazo de adolescentes: la UNAM presentará un estudio para comprender y enfrentar este fenómeno.
Pagina web: http://www.cuidateplus.com/familia/adolescencia/diccionario/embarazo-precoz.html.
CONCLUSIÓN:
El Embarazo en adolescentes hoy en día es un problema de salud pública, no solo asociado a los trastornos orgánicos propios de la juventud materna, sino porque están implicados factores socio-culturales y económicos que comprometen el binomio madre e hijo.Si es mayor de 15 años, la embarazada tiene el mismo riesgo que Como la adolescencia es una etapa en la cual ocurren un conjunto de cambios fisiológicos, sociales y emocionales; si la adolescente tiene menos de 15 años se ha observado mayor riesgo de aborto, parto pre término o parto por cesárea por inmadurez fisiológica.una paciente adulta, excepto si está mal alimentada, o si se encuentra en situación de abandono por parte de su pareja o familia, por otro lado es posible que la adolescente no esté preparada para asumir emocionalmente el compromiso de un bebé o necesite mayor apoyo.En vista de esto es necesario crear programas para fomentar la información y los servicios requeridos a los jóvenes para concientizarlos y lograr una sexualidad responsable. Asimismo, es necesario crear centros de apoyo para las adolescentes embarazadas, tanto desde el punto de vista médico como emocional.
ARGUMENTOS.
Super en contra la verdad creo, que a estas alturas es mega deprimente que niñas de 13 o 14 años salgan embarazadas, echan a perder sus estudios, su juventud, su libertad todo. yo se que un bebe es una bendición. Claro que si pero, el bebe es el que sufre, de niñas que no los saben cuidar y no quieren esa responsabilidad, los papas de esas niñas son los que cargan, con el peso porque ellas ni van a trabajar ni van a hacer nada. NO HAY QUE TRAER NIÑOS AL MUNDO A SUFRIR. Hay tantos métodos anticonceptivos que le servirán para seguir manteniendo su adolescencia sin tener una responsabilidad.
Pagina web: http://www.cuidateplus.com/familia/adolescencia/diccionario/embarazo-precoz.html.
Muy buena información
ResponderEliminarMuy buena información
ResponderEliminarMuy buena informacion eata muy completa y de mucha ayuda, gracias por esta información.
ResponderEliminarMuy buena información, ayuda mucho para las jóvenes que un no tiene información
ResponderEliminar